Análisis del Delito de Falso Testimonio
Caso: Peritaje del Ing. Charpentier y Refutación de Matadero del Valle
I. ¿Qué es el Falso Testimonio? Marco Jurídico
1. Sujetos Activos
El delito solo puede ser cometido por personas específicas como peritos, testigos, intérpretes o traductores. Es un acto de "propia mano".
2. Elemento Objetivo (La Falsedad)
Ocurre al afirmar una falsedad, negar la verdad o callar la verdad (reticencia). Se juzga el desacuerdo entre lo que se dice y lo que se sabe.
3. Elemento Subjetivo (Dolo)
Requiere conocimiento de que se afirma algo falso y la voluntad de hacerlo. Un error inducido por terceros puede dificultar la prueba del dolo.
4. Bien Jurídico Tutelado
Protege la correcta Administración de Justicia. Es un delito de peligro concreto (se consuma con la mentira, sin necesidad de influir en la decisión).
II. Puntos en Disputa: Peritaje vs. Evidencia Actual
Seleccione una conclusión del peritaje para ver la refutación y el análisis legal correspondiente. (7 Puntos de Conflicto)
Conclusión del Ing. Charpentier
"La emisión de H₂S (Sulfuro de Hidrógeno) supera fácilmente el umbral de detección de olor".
Refutación de Matadero del Valle
"Se implementaron mediciones diarias con sensores calibrados, y los resultados han sido consistentemente 0,00 para H₂S y amoniaco."
Análisis de Posible Falsedad
Afirmación de una falsedad objetiva. Si el ingeniero afirmó un hecho medible sin haberlo medido o ignorando los resultados existentes (0.00), estaría afirmando algo que sabe que no se ha comprobado o que es contrario a la realidad conocida.
Conclusión del Ing. Charpentier
Implicación de que la planta de Rendering no cuenta con el Certificado Veterinario de Operación (CVO).
Refutación de Matadero del Valle
"El Rendering sí cuenta con su CVO (múltiples números). Francisco Campos responde sí cuando se le pregunta si el ingeniero 'miente' en este punto."
Análisis de Posible Falsedad
Falsedad documental explícita. Afirmar la inexistencia de un documento oficial que sí existe y es fácilmente verificable constituye una falsedad documental clara, lo que sugiere una actuación intencional.
Conclusión del Ing. Charpentier
El control operativo es deficiente, sugerido por visitas y plan de cumplimiento. Adicionalmente: Invasión de la zona de protección del Río Segundo.
Refutación de Matadero del Valle (Anomalía Cronológica y Corrección)
El control no es deficiente; reportes recientes (2022-2024) indican buen funcionamiento. La manifestación del Ing. Charpentier en 2025 se basó en datos viejos (2018-2022). La invasión del río fue corregida en 2025 siguiendo directrices del SINAC.
Análisis de Posible Falsedad
Omisión de la verdad (Reticencia). Ignorar conscientemente datos actualizados (2022-2024) que contradicen una conclusión, o presentar un problema ya corregido (Río Segundo) como si fuera actual. La anomalía cronológica refuerza la inferencia de dolo.
Conclusión del Ing. Charpentier
Uso de una fórmula simple para calcular H₂S: "1% de sulfuro de hidrógeno generado por DQOr".
Refutación de Matadero del Valle
"La fórmula es una simplificación incorrecta. Asume que el 1% del metano obtenido es sulfuro, lo cual no es una relación universalmente aceptada, ya que la producción depende de la concentración de azufre (0.1% - 0.5% es lo usual)."
Análisis de Posible Falsedad
Afirmación de una falsedad técnica. Presentar una metodología científicamente inadecuada como si fuera una regla general y precisa, con la intención de distorsionar los resultados, puede constituir una falsedad técnica si se comprueba el dolo.
Conclusión del Ing. Charpentier
Afirma 4 deficiencias de MINSA (exclusión de lagunas, seguimiento deficiente, mal manejo de lodos, etc.).
Refutación de Matadero del Valle
Respuesta: "NO en todos los puntos". Los reportes oficiales y documentos como el Folio 400 del expediente MINSA contradicen directamente estas afirmaciones.
Análisis de Posible Falsedad
Afirmación de falsedades procedimentales. Si el ingeniero afirmó estas deficiencias a sabiendas de que los documentos oficiales en el expediente las refutaban, se configurarían múltiples afirmaciones falsas. Esto es un fuerte indicio de dolo al manipular el contenido del expediente.
Conclusión del Ing. Charpentier
El Potencial de Calentamiento Global (PCG) del Metano usado es de 62 veces $\text{CO}_2$.
Refutación de Matadero del Valle
La metodología oficial de Costa Rica (DCC-131-2024) exige el uso del factor del IPCC AR5, donde el PCG del Metano es de 28. El factor 62 está obsoleto o es incorrecto.
Análisis de Posible Falsedad
Falsedad Técnica por Desactualización. Usar un factor de conversión erróneo (62 en lugar de 28) en la cuantificación de GEI infla la emisión en más del doble, constituyendo una falsedad técnica que distorsiona la conclusión ambiental.
Conclusión del Ing. Charpentier
Afirma que las lagunas son anaeróbicas por carencia de elementos de aireación y que la Planta de Tratamiento está fuera del alcance de la certificación Bandera Azul Ecológica (BAE).
Refutación de Matadero del Valle
El sistema SÍ tiene aireadores y cuenta con una Laguna Aeróbica (Falsedad Objetiva). Además, la BAE categoría Cambio Climático SÍ incluye la gestión de Aguas Residuales (Falsedad Documental sobre el alcance).
Análisis de Posible Falsedad
Doble Falsedad: Objetiva y Documental. Mentir sobre la infraestructura física (aeradores) y sobre el alcance de un programa oficial (BAE) demuestra un patrón de desinformación consciente.
III. Conclusión: Estrategia y Riesgo de Delito
Evaluación de la Evidencia
Requisito Objetivo (Falsedad)
Hay sólidos indicios de falsedades y omisiones en hechos documentales (CVOs, resultados de medición de H₂S, Factor GEI 62 vs 28) y en la metodología técnica. La evidencia material es alta.
Evidencia Objetiva: MUY ALTA
Requisito Subjetivo (Dolo)
El dolo es el punto más complejo. El patrón de mentiras sobre documentos verificables (CVOs, BAE), infraestructura visible (aeradores) y estándares técnicos oficiales (PCG 62 vs 28) refuerza la inferencia de conocimiento y voluntad de mentir.
Prueba de Dolo: REFORZADA
Estrategia Legal de Refutación
La defensa debe contrarrestar el peritaje y establecer la versión de Matadero del Valle con las siguientes acciones:
- Nuevo Peritaje Químico: Es obligatorio contratar un perito independiente (Químico/Ing. Químico) para elaborar un nuevo informe que refute las falsedades técnicas y documentales, utilizando la metodología IPCC AR5 (PCG 28).
- Denuncia al Colegio Profesional: Plantear una denuncia disciplinaria ante el Colegio de Ingenieros Químicos por faltas a la ética y el rigor técnico (uso de factor 62, ignorar aeradores, falsear alcance BAE).
- Resaltar la Cronología: La manifestación del 2025 basada en datos del 2018-2022 (y presentar un problema ya corregido como el del Río Segundo) es prueba de reticencia.
La versión y la evidencia aportada por nuestro perito son fundamentales para la defensa.
IV. Resumen Gráfico: Fortaleza de la Evidencia para Inferir Dolo
Nivel de riesgo de cada afirmación falsa en el informe pericial, basado en la facilidad de verificación y el carácter documental/objetivo de la refutación.